“JORNADAS DEL AGUA EN
CANTABRIA”
Con motivo de la celebración del día del agua el 22 de marzo,
y con el fin de concienciar a la sociedad sobre el buen USO de este recurso. La Consejería de Medio Ambiente de
Cantabria, a lo largo de la semana del 18 al 22 de Marzo invita a la ciudadanía
a visitar y conocer el funcionamiento de las distintas plantas de saneamientos
que se encuentran en la región, bajo la supervisión y gestión de la empresa
pública: Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía de Cantabria S.A., MARE encargada de la gestión de los servicios
ambientales asociados al mantenimiento y mejora del medioambiente territorial.
Por este motivo los alumnos de 3º ESO, acompañados de
dos profesoras participaron en estas “I Jornadas del agua en Cantabria” visitando
las instalaciones de la planta Potabilizadora del Pas y de la depuradora de Quijano en compañía de
un grupo de estudiantes de ciclo superior,
vecinos, autoridades del municipio de Piélagos y representantes de la
Consejería de Medio Ambiente.POTABILIZADORA del PAS
Tras un ascenso un tanto llamativo y digno de recordar,
llegamos al alto donde se encuentra la potabilizadora del Pas, situada en
Carandía, abastece a los municipios de Piélagos, Castañeda, Puente Viesgo,
Miengo y Polanco. El consumo anual supera los 3.000.000 m3
Las aguas naturales raramente son aptas para el consumo
humano, por lo que casi siempre deben ser tratadas. El nivel de tratamiento
necesario dependerá de lo “pura” que sea el agua natural. Así, el agua potable
es aquella que ha sido tratada para el consumo humano según unos estándares de
calidad determinados por las autoridades. A este proceso se le denomina
potabilización.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisPWLbid2aj2owy_23xN1_zJD58XzD9ssXAyDOD7wagyXv-LZgnXBJLYIGQbf17z35tYr0uge5Ne0vO2r8vU2Oqp4lIdIleGfvmrN8z3FheBHIoUlhAIw58UENWvI-IEVZa5YfVrElEvU/s1600/2013-03-20+11.32.46.jpg)
Por tanto, los objetivos del tratamiento del agua son
suministrar agua que:
1.Sea segura para el consumo humano.
2.Sea estéticamente atractiva para el consumidor.
3.Tenga un coste razonable.
DEPURADORA de Quijano
Tras
un breve acto protocolario, Carlos operario en la planta amablemente nos
presentó la finalidad del tratamiento de
las aguas residuales, sometiéndolas inicialmente a un filtrado mecánico a,
continuación se someten a un proceso de eliminación de grasas y de decantación
para ser expuestas seguidamente a un tratamiento biológico donde las bacterias
activadas con oxígeno se encargarán de hacer desaparecer al mayor número
posible de bacterias nocivas en presencia del tratamiento de fangos que serán
controlados para conseguir una buena depuración, superada esta fase se llevan
estas aguas un depósito en donde se producirá la decantación de las partículas
transportadas, gracias al suave movimiento y a la rasqueta situada en la parte
inferior del brazo que favorece esta acción; y finalmente, estas aguas son
expuestas a rayos ultravioletas para
dejarlas fluir hacia el río. Todos estos procesos son seguidos a
través de ordenadores, en sala de control.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMQB-m40YXNMTbnq9WD2A-jFpkKllDurB2nGV-uKz77viCSr36370402C0SolUuB1CIjBF4jYEu3YwlCYGV0VitmT2ge2Pz6uECMI3Hs9PLHp2crVZu50JArs3xFsaJEFgkaSiPUCpQFs/s320/2013-03-20+13.19.18.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzQ0ZrEAnyh04N3Iqg9OeiB6nnFf_BdaF6NXJB7_nxsCSO-20bexof6vl7Sln2M61LV4AJ0Yqp8S8xWb9xgrDiQratyOUqGi-a1p4fZHa7ljvMzGCYEBhb6p1WXubwRXunjvecmMgm_jg/s1600/2013-03-20+13.26.10.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario