Páginas

martes, 3 de diciembre de 2019

CONTRA LA VIOLENCIA A LAS MUJERES





JORNADA DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER


25 DE NOVIEMBRE 2019



           11:30 h.      Encuentro en el patio/Salón de actos de TODO el alumnado y profesorado.




   12 alumnos/as, dos de cada clase de 4º de Primaria a 4º de ESO,
sostienen la PANCARTA con el      lema:

               “DESDE LA IGUALDAD CONTRA
 LA VIOLENCIA



Los alumnos de 3º de ESO forman el número 016 con papeles de color
naranja. 6 alumnos, uno de cada curso de 5º a 4º de ESO leen parte de la
declaración de la presidenta de la ONU Mujeres , Phumzile Mlambo
Ngcuka que figura a continuación:




Declaración de la presidenta de la ONU Mujeres, Phumzile Mlambo Ngcuka.

2º ESO: Si me concedieran un deseo, bien podría ser erradicar totalmente la violencia hacia la mujer. Sería como ver desaparecer una importante arma de guerra de todos los conflictos, sería lograr que las niñas y las mujeres no tengan que calcular el riesgo diario en espacios públicos y privados, sería eliminar una afirmación violenta del poder, sería en definitiva un cambio para la sociedad.
6º PRIMARIA: En la inmensa mayoría de los países, el principal riesgo de violencia para las mujeres adolescentes procede de su pareja o expareja, ya sean novios, compañeros sentimentales o maridos. Como sabemos por la labor que realizamos sobre otras formas de violencia, el hogar no es un lugar seguro para millones de mujeres y niñas.
1º ESO: El hecho de que en la mayoría de los casos no se denuncia y los agresores quedan impunes es una realidad casi universal. En muchos países, las mujeres saben que, si denuncian una agresión sexual, es muchísimo más probable que las culpen a que las crean y tienen que lidiar con un injustificado sentimiento de vergüenza. Como resultado, no se escucha a las mujeres si hablan de la violencia, la mayor parte de los casos quedan sin denunciar y se mantiene la impunidad de los agresores. 
3º ESO: Un paso positivo para aumentar la rendición de cuentas es conseguir que la violencia hacia la mujer sea ilegal en todo el mundo. En la actualidad, más de la mitad de los países del planeta carece de leyes que tipifiquen explícitamente como delito la violencia conyugal o que se basen en el principio del consentimiento. Además de considerar la violencia hacia la mujer como un delito, debemos hacer más, mucho más, para que la víctima sea lo más importante de la respuesta y para que los agresores rindan cuentas.
5º PRIMARIA: Para progresar también debemos derribar las muchas barreras institucionales y estructurales, los sistemas patriarcales y los estereotipos negativos sobre el género que perviven en los estamentos judiciales, policiales y de seguridad, al igual que en otras instituciones.
4º ESO: Quienes usan la violación como un arma conocen su demoledora fuerza para traumatizar y saben cómo aplasta la voz y la voluntad. Es un costo intolerable para la sociedad. Ninguna otra generación debe verse obligada a luchar con el legado de la violencia sexual.

¡Somos Generación Igualdad y pondremos fin a la violencia hacia las mujeres!















11:50 h.                Finalización de la actividad