Páginas

martes, 3 de diciembre de 2019

CONTRA LA VIOLENCIA A LAS MUJERES





JORNADA DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER


25 DE NOVIEMBRE 2019



           11:30 h.      Encuentro en el patio/Salón de actos de TODO el alumnado y profesorado.




   12 alumnos/as, dos de cada clase de 4º de Primaria a 4º de ESO,
sostienen la PANCARTA con el      lema:

               “DESDE LA IGUALDAD CONTRA
 LA VIOLENCIA



Los alumnos de 3º de ESO forman el número 016 con papeles de color
naranja. 6 alumnos, uno de cada curso de 5º a 4º de ESO leen parte de la
declaración de la presidenta de la ONU Mujeres , Phumzile Mlambo
Ngcuka que figura a continuación:




Declaración de la presidenta de la ONU Mujeres, Phumzile Mlambo Ngcuka.

2º ESO: Si me concedieran un deseo, bien podría ser erradicar totalmente la violencia hacia la mujer. Sería como ver desaparecer una importante arma de guerra de todos los conflictos, sería lograr que las niñas y las mujeres no tengan que calcular el riesgo diario en espacios públicos y privados, sería eliminar una afirmación violenta del poder, sería en definitiva un cambio para la sociedad.
6º PRIMARIA: En la inmensa mayoría de los países, el principal riesgo de violencia para las mujeres adolescentes procede de su pareja o expareja, ya sean novios, compañeros sentimentales o maridos. Como sabemos por la labor que realizamos sobre otras formas de violencia, el hogar no es un lugar seguro para millones de mujeres y niñas.
1º ESO: El hecho de que en la mayoría de los casos no se denuncia y los agresores quedan impunes es una realidad casi universal. En muchos países, las mujeres saben que, si denuncian una agresión sexual, es muchísimo más probable que las culpen a que las crean y tienen que lidiar con un injustificado sentimiento de vergüenza. Como resultado, no se escucha a las mujeres si hablan de la violencia, la mayor parte de los casos quedan sin denunciar y se mantiene la impunidad de los agresores. 
3º ESO: Un paso positivo para aumentar la rendición de cuentas es conseguir que la violencia hacia la mujer sea ilegal en todo el mundo. En la actualidad, más de la mitad de los países del planeta carece de leyes que tipifiquen explícitamente como delito la violencia conyugal o que se basen en el principio del consentimiento. Además de considerar la violencia hacia la mujer como un delito, debemos hacer más, mucho más, para que la víctima sea lo más importante de la respuesta y para que los agresores rindan cuentas.
5º PRIMARIA: Para progresar también debemos derribar las muchas barreras institucionales y estructurales, los sistemas patriarcales y los estereotipos negativos sobre el género que perviven en los estamentos judiciales, policiales y de seguridad, al igual que en otras instituciones.
4º ESO: Quienes usan la violación como un arma conocen su demoledora fuerza para traumatizar y saben cómo aplasta la voz y la voluntad. Es un costo intolerable para la sociedad. Ninguna otra generación debe verse obligada a luchar con el legado de la violencia sexual.

¡Somos Generación Igualdad y pondremos fin a la violencia hacia las mujeres!















11:50 h.                Finalización de la actividad

viernes, 29 de noviembre de 2019

OLIMPIADAS ESCOLARES

Un año más hemos participado en las Olimpiadas Escolares organizadas por la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria.


Se trata de una iniciativa que pretende impulsar la convivencia entre centros educativos a través de la práctica deportiva.


De tal manera que ayer nos dimos cita en el Campo de Fútbol de Soto de la Marina varios centros educativos de Piélagos y Bezana para completar esta primera fase. En total, más de 400 niños que participaron en pruebas atléticas como 60 metros, 240 metros, salto de longitud, lanzamiento de peso, o 4x60 metros trabajadas en los días previos a través de la asignatura de Educación Física.




Nuestros alumnos de 6º de Primaria lo pasaron en grande y además conseguimos dos medallas obtenidas por nuestro alumno Pablo en las pruebas de 60 y 240 metros. ¡Enhorabuena a todos!



martes, 8 de octubre de 2019

1ª RUTA GRUPO DE SENDERISMO: "MONTARACES DEL ROBINET" (LA MARUCA - COVACHOS - LA MARUCA)

Ayer completamos la primera ruta de este curso con nuestro grupo de senderismo: Los Montaraces del Robinet.


En esta ocasión, nos desplazamos a Santander para realizar una senda junto a la costa entre La Maruca y Covachos. Posteriormente, paramos en San Juan de la Canal a comer para finalmente regresar al punto de partida.



Muchas gracias a todos los asistentes por su compañía.



Os dejamos algunas fotos del día.


¡Hasta la próxima, Montaraces!














viernes, 27 de septiembre de 2019

TALLER PETANCA 5º Y 6º PRIMARIA

Los alumnos de 5º y 6º de Primaria han vuelto a recibir una visita especial en Educación Física. En esta ocasión, han venido a hablarnos y mostrarnos el deporte de la petanca.

Rubén y Noemí nos han explicado aspectos normativos del juego y después hemos podido practicarlo. Hemos aprendido que este deporte es apto para su práctica con cualquier edad y que está abierto a personas con diferentes cualidades motrices.


Os dejamos algunas imágenes de la sesión con 6º.












sábado, 21 de septiembre de 2019

BALONMANO EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA

Como cada curso escolar, en los primeros días de clase hemos recibido la visita de monitores y entrenadores de balonmano de las Escuelas Municipales Deportivas de Piélagos en la asignatura de Educación Física en todos los cursos de Primaria.

El objetivo es dar a conocer a nuestros alumnos distintas modalidades deportivas de la mano de expertos jugadores y entrenadores, que les permitan inculcar el aprovechamiento saludable de los tiempos de ocio.

Os dejamos algunas fotos de las sesiones.